Noticias ArchDaily en Español, página 455
Contenido Los próximos grandes espacios públicos serán interiores. ¿Están preparados los arquitectos? Álvaro Siza restaura el entorno del Convento do Carmo en Lisboa Reporting from the Front: 6 meses en…
Contenido
EDP Foundation ha anunciado que el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT), abrirá al público el próximo 4-5 de Octubre. El museo, que incluye un nuevo edificio diseñado por AL_A, "se convertirá en la pieza central de una de las zonas culturales más populares de la capital portuguesa, el histórico barrio de de Belém, junto al río". El proyecto Choreographies (Coreografías), de los chilenos Pedro Alonso y Hugo Palmarola, busca presentar la “construcción” conceptual de los “lugares de construcción”, en su dimensión política y cultural. Sin embargo, en los últimos años el país ha relajado ligeramente sus restricciones en el turismo, permitiendo el acceso a un limitado número de visitantes. En su serie "North Korea – Vintage Socialist Architecture”, el fotógrafo francés Raphael Olivier registra la herencia arquitectónica de Pyongyang, la secreta capital de Corea del Norte. ArchDaily entrevistó a Oliver sobre su proyecto y su visión sobre Corea del Norte, su arquitectura y su estilo de vida. En la actualidad, los 500 ríos más grandes del mundo se enfrentan a problemas de contaminación, de acuerdo a la Comisión Mundial del Agua.
El Plan de accesibilidad ya aprobado prevé que sea retirado el empedrado portugués en las "zonas donde represente un peligro", ya que dificulta el desplazamiento de las personas mayores y con movilidad reducida. Entre las estrategias empleadas por el Pritzker portugués, presentadas originalmente en 1989, se han reorganizado sus rutas y senderos y se han creado pasarelas elevadas para facilitar el acceso y el flujo de locales y visitantes. De acuerdo con el Consejo Municipal de Lisboa, Siza ha completado recientemente la conexión entre uno de los patios del Convento do Carmo (Patio B), a lo largo del Carmo y las terrazas del Carmo, a través de una ruta para peatones.
- Pero en los sistemas de capas de nuestras ciudades del futuro, tendremos que centrarnos en los espacios públicos que se encuentran dentro de los edificios y hacerlos accesibles.
- El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas -de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- fue creado en 1946 con motivo de abordar la investigación, estudio y crítica de la historia en relación a la teoría, el hábitat, la arquitectura y la ciudad.
- En este contexto, el Instituto de Vivienda Urbanismo y Construcción (IVUC), de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) de Lima, ha publicado, en diversos medios digitales, una serie de videos bajo el título “Lima 8.7”, relacionados a la amenaza de un sismo de magnitud entre 8.6 Mw y 8.9 Mw pronosticado para Lima.
- Producto de esto, las áreas urbanas en donde se construyen los sistemas de buses, metro y trenes terminan por influir en la accesibilidad que tienen los habitantes al transporte público y en la ocupación del espacio público.
- La fachada de ladrillo monocromática también responde a su contexto histórico, escondiendo detrás del envolvente una pantalla LED que le da un giro tecnológico y cambiante.
Los barrios más ‘creativos’ del mundo: Metropolis ubica a Madrid, Ciudad de México y Lisboa en el Top 10
La estructura clásica griega, que además es el centro comercial más antiguo de América, fue reconvertido en 48 micro-departamentos y una serie de locales comerciales. Northeast Collaborative Architects, que dirigió el rediseño, convirtió los dos pisos superiores en departamentos y el piso inferior en un gran espacio comercial. El crecimiento urbano desenfrenado de las ciudades -y a veces desordenado- sumado a la falta de inversión por parte del Estado y a la falta de campañas de sensibilización de la población -o más bien, debido a la ausencia de educación pública sobre el tema- son factores considerables del porqué los ríos no reciben el tratamiento que se merecen. La falta de sistemas de saneamiento y de eliminación de residuos industriales agregan un problema más a este panorama. Desde Yaba en Lagos al suburbio de Bandra en Mumbai, Metropolis Magazine ofrece un recorrido panorámico en torno a "los barrios más creativos" del mundo. Repartidos en diez ciudades de rápido crecimiento como Ciudad del Cabo y Turín, el artículo ofrece una visión amplia sobre estos centros vibrantes.
"Estos 14 eventos expandirán el programa principal y presentarán ideas fascinantes sobre los lugares que destacan la diversidad del paisaje de Lisboa", señaló el curador en jefe André Tavares. Orientar el diseño de las ciudades hacia las personas es la visión que cada vez se está promoviendo más en las ciudades. Así, se está retomando el diseño a escala humana y dejando de poner en primer lugar a los automóviles, como ha ocurrido en las últimas décadas. En una nueva edición, la revista América Economía ha publicado su más reciente ránking de universidades chilenas, coincidiendo con el inicio de un nuevo proceso de admisión a la educación superior en 2017. Además de la evaluación general, donde la Universidad de Chile vuelve a liderar la tabla, la publicación presenta el ránking específico de las 15 carreras "más demandadas o de mayor connotación y prestigio" en Chile, incluyendo Arquitectura. Qué infraestructura de un determinado medio de transporte es la que predomina en 12 ciudades del mundo, entre ellas tres latinoamericanas, es lo que se puede observar en esta serie de mapas elaborados por el centro de estudios urbanos LSE Cities, dependiente de la Escuela de Economía y Ciencia Política de la Universidad de Londres.
Los próximos grandes espacios públicos serán interiores. ¿Están preparados los arquitectos?
Uno de ellos, denominada The Form of Form, es a la vez una exposición y una estructura en sí misma, una serie de salas diseñadas en colaboración por Mark Lee de Johnston Marklee, Kersten Geers de Office KGDVS y Nuno Brandão Costa. Si ‘uno de los legados fundamentales de la arquitectura es su propia forma’, propone la declaración curatorial, ‘esta exposición construye un diálogo que desafía las nociones de autoría y los límites de la forma’. Ejemplo de esto son los proyectos realizados en espacios que antes estaban dominados por los automóviles y que ahora están abiertos para caminar y disfrutar al aire libre, entre los que destacan la peatonalización de Times Square y la demolición de autopistas. Entre 30 propuestas presentadas, el equipo de Miguel Casassus, Alvaro Ramírez, Francisco Cepeda y Jean Araya se adjudicó el primer lugar del concurso de diseño del Museo de la Memoria y Derechos Humanos de la región del Biobío en Concepción (Chile), según informó el Gobierno Regional ayer miércoles 23 de noviembre. Asimismo, el jurado otorgó el segundo lugar al equipo liderado por Ximena Busquets; el tercero en la propuesta de Lorenzo Fluxá y la mención honrosa recayó en Bernardo Suazo.
Raphael Olivier fotografía la arquitectura de Corea del Norte: ‘Pyongyang se planifica desde la A a la Z’
Hemos hecho una recopilación de nuestra extensa cobertura y, mientras la 15 ª Biennale cierra sus puertas, nuestra colección de artículos, entrevistas y extractos de publicaciones permanecerán accesibles de manera permanente. Al hacer frente a una pared con más de 30 años de historia, en lugar de reformarla y pintarla de blanco, como lo hacemos normalmente, tuvo la idea de tomar el recuerdo de esta estructura y enmarcarla, creando un diálogo entre la arquitectura, el arte y la historia del edificio. Diseñado por Grafton Architects, el proyecto de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima ha sido nombrado ganador de la primera edición del RIBA International Prize. El Jurado liderado por Richard Rogers alabó el proyecto como "un excepcional ejemplo de arquitectura cívica", que estuvo en el listado de treinta proyectos preseleccionados , y luego en octubre se sumó a los seis finalistas. En su último viaje a Suiza, el fotógrafo Laurian Ghinitoiu nos lleva dentro de la recientemente inaugurada extensión del Kunstmuseum Basel de Christ & Gantenbein. El diseño, ganador de un concurso internacional en 2009, buscó crear un ‘hermano contemporáneo’ al museo original, abriéndose a la calle a través de su forma angular.
Álvaro Siza restaura el entorno del Convento do Carmo en Lisboa
La fachada de ladrillo monocromática también responde a su contexto histórico, escondiendo detrás del envolvente una pantalla LED que le da un giro tecnológico y cambiante. Producto de esto, las áreas urbanas en donde se construyen los sistemas de buses, metro y trenes terminan por influir en la accesibilidad que tienen los habitantes al transporte público y en la ocupación del espacio público. Con el objetivo de "estimular y profundizar el debate en torno a un amplio espectro de puntos de vista contemporáneos sobre la práctica arquitectónica de hoy", ‘Forma de la forma’ busca "poner de relieve las corrientes de pensamiento importantes para la producción de la arquitectura en un contexto social en constante transformación." La Trienal de Arquitectura de Lisboa ha anunciado la lista de 14 proyectos asociados que se incluirán en la próxima 4ª edición, ‘La forma de la forma’.
En este contexto, el Instituto de Vivienda Urbanismo y Construcción (IVUC), de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) de Lima, ha publicado, en diversos medios digitales, una serie de videos bajo el título “Lima 8.7”, relacionados a la amenaza de un sismo de magnitud entre 8.6 Mw y 8.9 Mw pronosticado para Lima. Ubicado en el barrio de La Boca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ‘La Bombonera’ -como se conoce al Estadio Alberto José Armando- se presenta como uno de los estadios más renombrados de Argentina por su particular forma y por ser propiedad del equipo de fútbol Club Atlético Boca Juniors. Wall Street Journal ha nombrado recientemente a Snøhetta como el "Innovador Arquitectónico del Año" para el 2016. Originalmente pensado como un "hospital público que atiende a pacientes que podían pagar por un asistencia hospitalaria de alto nivel sic", el proyecto se transformó en una sociedad entre el sector público y privado luego que estudios de factibilidad determinaron que el precio de atención sería "prohibitivamente caro". Mental Canvas no es el primer software que intenta salvar el acto de esbozar, hemos visto herramientas de "croquis" en 3D tal como SketchUp, así como aplicaciones que simulan simplemente dibujar en papel, como la popular gama de aplicaciones de Morpholio.
¿Ya se puede pronosticar un sismo en Lima?
De esta forma, el mejor experiencia casino online proyecto se convirtió en un complejo de uso mixto y de propiedad compartida entre el Gobierno de Río de Janeiro e inversionistas privados. Uno de los mayores museos de arte del mundo, el Metropolitan Museum of Art (The Met) de Nueva York, ha ofrecido parte de sus publicaciones para su descarga gratuito. En este caso, son 474 libros de arte publicados entre 1964 y 2013, abarcando artistas de la talla de Pablo Picasso, Georgia O’Keeffe, John Singer Sargent y Utagawa Hiroshige. En colaboración con +KOTE, en este video la oficina After Belonging Agency (Carlos Minguez Carrasco, Ignacio Galán, Alejandra Navarrese Llopis, Lluís Alexandre Casanovas Blanco y Marina Otero Verzier) explican In Residence una de las dos exhibiciones principales de After Belonging, la Trienal de Oslo de este año.





